sábado, 15 de junio de 2013

puedo marcar la diferencia





los valores no se heredan, se aprende e influyen en el concepto que se forman los niños del mundoy de las relaciones.


por ello es impñportante la educacion basada en la practica de valores, no sol enl a escuela, sino tambien en el hogar.los valores vendran a serel fundamento de una vida con sentido y proposito en el futuro.


viernes, 7 de junio de 2013

el punto negro

un profesor entra al salón de clases y le dice a sus alumnos que se preparen para una prueba sorpresa.todos se pusieron nerviosos el profesor iba entregando las hojas con la parte frontal de abajo, de modo que no vieron lo que contenía hasta que el explicara en que consistía la prueba .

_una vez que entrego  todas las hojas,les pidió que les dieran vuelta y miraran el contenido. para sorpresa de todos,era una hoja en blanco que tenia en el medio un punto negro.viendo la cara de sorpresa de todos los alumnos,el profesor les dijo:ahora escriban una redacción sobre de lo que están viendo.


 todos los jóvenes, confundidos,se pusieron a pensar y a escribir de lo que veían .

terminando el tiempo, el maestro recogió las hojas, las coloco en el frente del escritorio y comenzó a leer las las redacciones en voz alta.todas,sin excepcion se referían al punto negro de diferentes maneras.
terminado la lectura, el profesor comenzó a hablar de la siguiente manera.
-este examen no es para darles una nota,les servia como lección de vida.nadie hablo de  la hoja en blanco entera,para ver y  aprovechar,pero nos centramos en el puntos negros.

la vida es un regalo de la naturaleza, nos es dada con cariño y amor, siempre tenemos sobrados motivos para festejar,por nuestra familia por los amigos que nos apoyan, por el empleo que nos da el sustento,por los milagros que nos suceden diariamente,y no obstante insistimos en mirar el punto negro, ya sea el problema de salud que nos afecta, la falta de dinero la difícil relación con un familiar, o la decepción con un amigo.

los puntos negros son mínimos en comparación
con todo lo que diariamente obtenemos,pero ellos ocupan nuestra mente en todo momento .saca tu atención de los puntos negros,aprovechando cada momento y SE FELIZ.

domingo, 2 de junio de 2013

date cuenta lo que tienes

cuando estas arriba, tus amigos saben quien eres ....cuando estas abajo tu sabes quienes son realmente tus amigos...no dependas de nadie en este mundo,porque asta tu sombra te abandona cuando estas en oscuridad... aprende apreciar lo que tienes antes de que el tiempo te enseñe a apreciar lo que tienes lo que tu tuviste......
nunca te des por vencido si sientes que puedes seguir luchando....no esperes el momento perfecto,toma el momento y as lo perfecto.la vida tiene cuatro sentidos: amar , sufrir , luchar , y ganar.el que ama sufre.el que sufre lucha.....y el que lucha gana 

miércoles, 29 de mayo de 2013

el amor de madre

De niños creemos que mamá todo lo puede, que no siente cansancio, que no sufre... esa imagen que guardamos de ella con el tiempo no coincide con la que vemos cuando pasan los años... Entonces descubrimos que mamá también sufre, se cansa, está triste, no tiene fuerza, calla ocultando el dolor... La vemos como un héroe sobrevivir a grandes tragedias, llevarnos de la mano conteniéndonos y mostrándonos la vida siempre del lado más bello...De niños no entendemos sus lágrimas... de adultos nos preocupan... o no las comprendemos...Así como nosotros necesitamos tantas veces de la protección de esos brazos fuertes, de la comprensión de nuestros gestos o de nuestros silencios, de nuestro dolor... ella también nos necesita...
Por eso debemos detenernos y observarla... abrazarla y hacer que sienta que estamos allí... que nos importa, que es valiosa... y de esta forma regresaremos a ella el más hermoso sentimiento que nos enseñó, el sentimiento que lleva paz y tranquilidad en los momentos difíciles de la vida, el que nos contiene, el que minimiza el dolor, el que nos hace luchar por nuestros sueños e ideales... pero por sobre todo nos enseña a dar sin pedir nada a cambio: El Amor.


domingo, 26 de mayo de 2013

EL AMOR ES CIEGO


 una pareja de jóvenes estaban muy enamorados y se iban a casar.nos meses antes de la boda,la novia  tuvo un accidente y quedo con el rostro totalmente desfigurado.


 " No puedo casarme contigo", le comunico por medio de una carta a ...su novio," quede marcada y muy fea para siempre, búscate a otra joven hormaza como tu te mereces,yo no soy digna de ti"


A los pocos días la muchacha recibió esta respuesta de su novio:"el verdadero indigno soy yo, tengo que comunicarte que he enfermado de la vista y el medico me dijo que voy a quedar ciego....Si aun así estas dispuesta a aceptarme,yo sigo deseando casarme contigo"


Y se casaron, y cuando lo hicieron,el novio estaba ya totalmente ciego. Vivieron 20 años de amor, felicidad y comprensión, ella fue su lazarillo, se convirtió en sus ojos ,en su luz ,el amor los fue guiando por ese túnel  de tinieblas.

Un día ella se enfermo gravemente y cuando agonizaba,se lamentaba por dejarlo solo entre esas tinieblas.el día que ella murió,el abrió sus ojos ante el desconcierto de todos," NO ESTABA CIEGO"-dijo-"fingí serlo para que mi mujer no se afligiera al pensar que la veía con el rostro desfigurado,ahora mi amor descansa en ella".



  _"El verdadero amor ve mas allá de la belleza  física,porque ele verdadero amor, va con el corazón.



Vivimos en un mundo de apariencias,donde se califica a las personas según su aspecto físico,la belleza se acaba,pero el amor verdadero vive para siempre.


.

Historia y creación de Chulucanas



Origen de la palabra Chulucanas:

Hay diversas concepciones sobre el origen de esta palabra que son las siguientes:


Chulucanas deriva de una palabra quechua chulucani que significa me estoy derritiendo, por la temperatura alta de Piura.


Otra versión nos dice que una persona emigró de la ciudad de Huancabamba. En la tierra natal de este emigrante había dos pueblos llamados chulucanas y chulucanitas. Por esta razón los antiguos pobladores de Chulucanas pusieron este nombre.


Otra es que existía un personaje muy conocido. Este personaje era “cholo” y ”canoso”. De la unión de estas palabras derivaría “Chulucanas”.


Fundación de La ciudad de Chulucanas


La ciudad de Chulucanas fue creada capital de la provincia de Morropón mediante ley Nº 8174. En el Gobierno del General Oscar R. Benavides estaba como presidente de la República en ese entonces.

Con esta ley se dio el nacimiento de la provincia de Morropón con su capital Chulucanas el 31 de Enero de 1936.

La provincia quedó conformada por los siguientes distritos:


Santo Domingo.
Paltashaco.
Yamango.
Chalaco.
Salitral.
San Juan de Bigote.
Buenos Aires.
Morropón.
Chulucanas.
 






ANIVERSARIO DE LA ACCIÓN HEROICA DE MARÍA PARADO DE BELLIDO


María Andrea Parado de Bellido, (Ayacucho, 1777-1822) es una heroína peruana, precursora de la Independencia del Perú. Ella prefirió marchar al patíbulo antes que traicionar el secreto de los patriotas. Fue apresada por mantener correspondencia con su esposo e hijo quienes participaban en la lucha por la independencia. Ella les informaba sobre la avanzada realista. Al ser interrogada dijo: "No estoy aquí para informar a ustedes, sino para sacrificarme por la causa de la libertad”.
Se sabe María Parado se casó con Mariano Bellido con quien tuvo siete hijos. Desde 1820, la familia Bellido colaboró con las fuerzas patriotas. Ella no sabía escribir, por lo cual le dictaba a un amigo, las cartas que remitía a su esposo e hijos alertándoles de los movimientos realistas.
Fue así que los patriotas pudieron abandonar el pueblo de Quilcamachay, el 29 de marzo de 1822. Al día siguiente el pueblo fue ocupado por los realistas quienes encontraron una de las misivas de María Parado de Bellido. Fue apresada el 30 de marzo y se mantuvo en heroico silencio. Finalmente, el general realista Carratalá la mandó fusilar en abril de 1822. Guiados por su heroico ejemplo, su esposo y sus hijos, continuaron luchando por la independencia del Perú.
El investigador Aurelio Miró Quesada Sosa escribió sobre María Parado de Bellido: “Hay otras muchas casas en Ayacucho con tradición o con leyendas. Voy así a visitar la residencia de la arrogante heroína ayacuchana María Parado de Bellido. Es una casa sobria, con limpias paredes encaladas y una vid en el patio al lado de unos severos peldaños de piedra. Allí estaba María Parado de Bellido cuando los tenientes de Carratalá la redujeron a prisión, asaltando y saqueando la casa. A pesar de todos los esfuerzos, la heroína no quiso confesar quién había escrito la carta enviada por ella a las filas patriotas; y después de habérsela hecho dar la vuelta a la Plaza, como escarmiento público, se la fusiló. [...], en la pampa del Arco donde actualmente se levanta su estatua".

MARIA PARADO DE BELLIDO

COMBATE DOS DE MAYO

Con la victoria del Combate del 2 de Mayo en 1866, el Perú logra su independencia definitiva de la dominación española. En esta fecha se recuerda también el sacrificio de José Gálvez, Ministro de Guerra y Marina de la época, quien dirigió el combate desde el Torreón de La Merced donde falleció víctima de una explosión.
A pesar de que la independencia peruana se proclamó en 1821, fue recién en 1853 que España la reconoció formalmente. Sin embargo, en 1863 apareció en aguas sudamericanas una escuadra española con la supuesta intención de realizar una expedición científica.Durante un desembarque de la expedición española cerca de la hacienda Talambo (norte del Perú) se produjo un incidente violento entre españoles y peruanos dejando como saldo la muerte de un español. Luego de este hecho, la respuesta española fue la ocupación de las islas Chincha.
En este contexto, se inician negociaciones entre nuestro país y España. El gobierno peruano de José Antonio Pezet firmó el tratado Vivanco-Pareja que según los historiadores resultó humillante para el Perú.
Ante esta situación se convocó a un Congreso Americano en Lima, con la participación de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Guatemala, Perú y Venezuela, y se llegó a la conclusión de que era un problema continental.
El 7 de febrero de 1866, la escuadra peruano-chilena batió a la española en el combate de Abtao. Los españoles bombardearon Valparaíso el 31 de marzo y se dirigieron al Callao para atacarlo.
El 2 de mayo de 1866, a las once y quince de la mañana, la escuadra española, se acercó desafiante al puerto del Callao.
El combate naval se prolongó hasta las 5 de la tarde, el intercambio de artillería fue intenso por ambos lados. Al estallar una bomba en el torreón La Merced del cuartel Real Felipe, murió el ministro de guerra José Gálvez.
Luego del definitivo combate del Dos de Mayo, los buques españoles se retiraron a la isla San Lorenzo para enterrar a sus muertos y reparar daños en su escuadra. El 10 de mayo zarparon en forma definitiva de costas peruanas.
Perú y España retomarían la vía diplomática en 1871 cuando ambos países, por mediación de Estados Unidos, se dieron una tregua. En 1879 se cerrarían los incidentes con la definitiva firma del tratado de paz en París entre los representantes de ambos países, Mariano Goyeneche por Perú y el Marques de Molins, Roque de Togores por España.